La llegada del frío y la bajada repentina de las temperaturas consiguen que nos pongamos enfermos. Muchas veces ya no sabemos si lo que hemos cogido es un simple resfriado o una gripe. E incluso ahora se dispara el miedo por si nos hemos contagiado de la COVID-19.
Para que puedas identificarlo rápidamente y tomes las medidas adecuadas para cada una de las situaciones, hemos preparado este blog. Aquí te explicaremos las diferencias entre estas tres enfermedades y sus síntomas principales. ¿Te quedas a leerlo?
¿Cómo sé que tengo un resfriado y por qué se produce?
El resfriado común puede estar producido por muchos tipos de virus. Esla razón principal por la que faltamos a clase o al trabajo. La mayoría de las personas se resfrían en invierno o en primavera por los cambios de temperatura, aunque puedes resfriarte en cualquier época del año.
Los síntomas principales son el dolor de garganta, la congestión y secreción nasal, la tos y los estornudos. En comparación a la gripe y a la COVID-19, no se suele tener fiebre.
Además, es más fácil de identificar porque los síntomas aparecen poco a poco y no suelen durar más de 10 días.
El resfriado se transmite a través del are y del contacto con otras personas. Entonces, ¿cómo podemos protegernos del contagio de un resfriado?
Nuestros consejos son:
- – Lávate las manos frecuentemente
- – No te toques los ojos, nariz o boca sin haberte lavado las manos
- – Mantén distancia con las personas que estén resfriadas
Ya has aprendido todas las características de un resfriado. Pero ¿cómo podemos diferenciar la gripe de la COVID-19? Aquí te lo explicamos:
¿Cómo se contagia la gripe?
La gripe es una enfermedad infecciosa causada por el virus Influenza. Es muy contagiosa y produce síntomas, sobre todo, respiratorios. Tiene un periodo de incubación de 48 horas, aunque puede variar entre uno y siete días.
En España, se calcula que la gripe causa alrededor de 1000 muertes al año y, además, tiene una capacidad muy alta de mutación. Esto consigue que la propagación sea mucho más fácil.
A diferencia con el resfriado, los síntomas de la gripe aparecen de repente y son:
- – Fiebre
- – Fatiga
- – Dolor de cabeza
- – Tos
- – Escalofríos
- – Congestión y secreción nasal
Suelen durar entre 7 y 14 días y no existe ninguna medicación específica para combatirla. Al tratarse de una infección vírica y no bacteriana, la toma de antibióticos no serviría para combatir esta enfermedad.
El virus de la gripe se contagia a través de las pequeñas gotas que salen de la nariz o de la boca cuando la persona enferma tosa o estornuda. Por eso, para prevenir la propagación de la gripe es importante mantener distancias con las personas sanas y taparse nariz y boca con un pañuelo de papel cada vez que se tose o se estornuda. Esto es porque, si toses o estornudas sobre tu mano y luego, sin limpiártela tocas superficies como el pomo de una puerta, una mesa, etc., otra persona que entre en contacto con ellas, puede contagiarse igualmente.
La gripe puede presentar una sintomatología leve, aunque en personas de riesgo, la gripe puede presentar complicaciones, agravamiento de enfermedades crónicas e incluso el fallecimiento.
Conociendo las características de la gripe, ¿en qué se diferencia de la COVID-19?
¿Cómo diferenciar la COVID-19 de la gripe?
Aunque estemos ya más que familiarizados con la COVID-19, todavía nos cuesta diferenciarlo de enfermedades que, en sintomatología, se parecen mucho, como es el caso del resfriado o la gripe. Por eso, aquí te vamos a dar las claves para identificar que enfermedad tienes en base a sus síntomas.
La COVID-19 está causada por el virus SARS-CoV-2 y los síntomas que presenta que son tan parecidos a la gripe son la fiebre, tos y falta de aire, así como el dolor de garganta. Ahora bien, ¿qué síntomas se identifican mucho con la COVID-19?
- – El cansancio
- – La diarrea
- – La pérdida del olfato y del gusto
La sintomatología aparece de forma gradual y puede ser leve o causar casos más graves como neumonías o síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
La propagación de este virus se da de forma también muy rápida, por ello es tan importante que la mayoría de la población esté vacunada. Con las correctas medidas de higiene y de distancia de seguridad, sobre todo, cuando hay síntomas, junto con la vacuna, es la mejor forma de que el virus vaya desacelerando.
Ahora que ya conoces los principales síntomas y la forma de contagio de cada una de las enfermedades, podrás actuar de la forma correcta en cada una de ellas. Consulta a tu médico de cabecera o realízate un test rápido de antígenos en farmacia para salir de dudas en caso de COVID-19.
¿Quieres más información? ¡Llámanos!