El próximo jueves 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama, una fecha para sesibilizar a la población en la importancia de la detección precoz, para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama.
Según los investigadores, en las próximas décadas, una de cada ocho mujeres podrán sufrirlo.
¿Qué es el cáncer de mama?
¿Por qué es tan importante el diagnóstico precoz?
¿Cómo podemos realizar un autoexamen de las mamas?
Paso 1.
Desvestida hasta la cintura, con los brazos abajo y frente al espejo, mira tus senos cuidadosamente y observa cambios como abultamientos o durezas, hundimiento o zonas enrojecidas.
Paso 2.
Con las manos detrás de tu cabeza, identifica si hay hoyuelos, pliegos en la piel o algún cambio en la superficie de las mamas (gira tu cuerpo suavemente de un lado a otro).

Paso 3.
Pon tus manos en la cadera y haz fuerza con los brazos llevando los codos y los hombros hacia el frente. En esta posición observa posibles cambios en la piel o desviaciones del pezón. Luego, palpa tus mamas.

Paso 4.
Desde la axila hasta el pezón, palpa cada seno haciendo movimientos circulares para detectar alguna masa o secreción en el pezón.

Paso 5.
Acostada: recuéstate en tu cama. Coloca el brazo del seno que te vas a examinar por detrás de tu cabeza e imagina tu mama dividida en cuatro partes. Palpa cada área con movimientos circulares; desde el borde hasta el pezón. Repite este ejercicio en el otro seno.

¿Qué síntomas debemos tener en cuenta?
- Nódulos en la mama o la axila.
- Piel roja, irritada o hunidad.
- Pecho retráido.
- Pecho que sangra o rezuma líquido.
Si encuentras alguno de estos síntomas, recuerdad que debes acudir a tu médico o especialista lo antes posible.
Investigación
